jueves, 8 de septiembre de 2016

Acuerdo con las FARC incluye capítulo étnico

Acuerdo con las Farc incluye capítulo étnico

Aunque se incluyó a última hora, solo doce horas antes del Acuerdo Final entre gobierno nacional y las Farc, se ha aceptado un capítulo que trata sobre los grupos indígenas, afros y raizales y el tema de la paz.
Esto ayuda a dar un enfoque étnico al tema de la paz, uno que ayuda a que el proceso sea incluyente y versátil, en consonancia con la realidad nacional y con la declaración plurietnica y multicultural de Colombia.
El camino para que los pueblos étnicos participaran en los diálogos de paz estuvo lleno de obstáculos. Producto de las presiones locales y en parte gracias a las gestiones que las comunidades afro adelantaron en el exterior, varios congresistas de Estados Unidos, el presidente Barack Obama y el Delegado para los Derechos Humanos de la ONU, se pronunciaron a su favor.
Solo hasta a finales de junio del presente año, diez representantes de las comunidades negras, otros diez de las comunidades indígenas y dos de las comunidades Rrom (gitanos), pudieron arribar a La Habana para expresar sus inquietudes y realizar aportes para el sexto punto de la agenda de negociación: implementación de los acuerdos.

Logro alcanzado
El miércoles en la noche, y a través de la red social Twitter, voceros de Onic anunciaron desde La Habana la inclusión de un capítulo étnico en el Acuerdo Final con las Farc, un triunfo en términos políticos que compromete a las partes a tenerlos en cuenta en la implementación de todo lo acordado.
En las consideraciones de este apartado, tanto el gobierno nacional como las Farc “reconocen que los pueblos étnicos han contribuido a la construcción de una paz sostenible y duradera, al progreso, al desarrollo económico y social del país, y que han    sufrido  condiciones históricas de injusticia, producto del colonialismo,    la esclavización, la exclusión y el haber sido desposeídos de sus tierras, territorios y recursos”; asimismo, admiten que “han sido afectados gravemente por el conflicto armado interno y se deben propiciar las máximas garantías para el ejercicio pleno de sus derechos humanos y colectivos en el marco de sus propias aspiraciones, intereses y cosmovisiones”.
Adicional a ello, se estableció que en la interpretación e implementación del Acuerdo Final con enfoque étnico tendrá en cuenta principios como “la libre determinación,  la autonomía y el gobierno propio, a la participación, la consulta y el consentimiento previo libre e informado; a  la identidad e integridad social, económica y cultural, a los derechos sobre sus tierras, territorios y recursos, que implican el reconocimiento  de sus prácticas territoriales ancestrales, el derecho a la restitución y fortalecimiento de su territorialidad, los mecanismos vigentes para la protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente y /o tradicionalmente”.
Ante el conjunto de salvaguardas presentadas por la Comisión Étnica de Paz, se determinó que, en lo que concierte a los pueblos étnicos “se deberá cumplir Acuerdo Final garantizando el derecho a la consulta previa libre e informada respetando los estándares constitucionales e internacionales”; asimismo, “se incorporará un enfoque trasversal étnico, de género, mujer, familia y generación”; y, finalmente, se estableció que “en ningún caso la implementación de los acuerdos irá en detrimento de los derechos de los pueblos étnicos”.

El capítulo étnico aborda seis temas sustanciales: reforma rural integral, participación política, garantías de seguridad, drogas ilícitas, víctimas e implementación, siguiendo la ruta de la agenda pactada con las Farc.

Se puede consultar el árticulo completo en: http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/6377-indigenas-y-afros-a-la-expectativa 

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Convocatoria ponencias

Salam aleikum warajmatullah wabarakatuju:



Somos un equipo de musulmanes comprometidos con el proceso de paz colombiano y con el trabajo por nuestra comunidad, razón por la cual hemos creado un evento en torno a la paz, el Islam y el posconflicto colombiano. Este evento será un foro académico llamado: “MUSULMANES COMO AGENTES DE PAZ”, a realizarse el día 1 de octubre en Bogotá. En este esperamos contar con la presencia de musulmanes que expongan sus iniciativas de paz en el país, o que realicen ponencias en torno al tema de la paz colombiana, el proceso de posconflicto y el Islam. Para ello lo estamos invitando a que presente una ponencia para el evento o que presente su iniciativa de paz desde el Islam.
La ponencia podrá tener una duración máxima de 45 minutos y debe relacionar el tema de la paz colombiana y el Islam, o el proceso de posconflicto colombiano y el Islam. También se pueden presentar iniciativas de paz que sean lideradas por musulmanes, o en las que intervengan musulmanes, y que aporten a la realidad nacional desde el Islam; para esto se tendrá un tiempo máximo de 30 minutos.
El evento se realizará el sábado 1 de octubre de 8 am a 6 pm, in cha Al‑lah. Para los ponentes de fuera de Bogotá se concederá un subsidio que cubre el viaje de su ciudad de origen a Bogotá y de regreso,  la alimentación (desayuno y almuerzo) del día del evento.
Si usted está interesado en participar como ponente estaremos recibiendo ponencias hasta el día 25 de septiembre de 2016 en el correo musulmanesagentesdepaz@gmail.com, luego se procederá a una revisión y selección; si es escogido se le notificará entre el 26 y el 28 de septiembre para coordinar el viaje.
Si está interesado en asistir puede inscribirse en el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmhzmZHLWdwOMXGI8kOdHRaeqGEb-pTENUacafbxtODtTpdg/viewform Si conoce algún musulmán o musulmana que le interese esta invitación puede compartirla sin inconveniente. 
Esperamos que esta sea una obra que ayude a nuestra comunidad a crecer y fortalecerse. Que Al‑lah bendiga a Mujámmad, a su familia, a los que lo seguimos por el camino recto hasta el día del juicio final. Amín.
Atentamente,
Comité coordinador “musulmanes como agentes de paz”
Teléfonos: 305 7136299 – (057) 4034026
Página de Facebook: https://www.facebook.com/musulmanesagentespaz