¿Qué es el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación?
La idea de construir un Centro de Memoria venía gestándose años atrás por organizaciones de paz y de defensa de los Derechos Humanos, que se habían planteado la necesidad de crear un lugar para la dignificación de la memoria de las víctimas, de aporte a la memoria histórica y a la construcción de una cultura de paz. Esta apuesta se materializó en la propuesta de INDEPAZ acogida por la Secretaría Distrital de Gobierno en 2008. El Concejo de Bogotá incluyó en el Plan de Desarrollo 2008 – 2012 la creación del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012 – 2016 se incorporó el Centro de Memoria en el Programa Bogotá Ciudad Memoria dirigido por la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación.
Tras su apertura al público, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se ha constituido en espacio para el encuentro de diversos que quieren recuperar el pasado para construir otro futuro. En el Memorial por la Vida, incrustado en la estructura que se eleva en el corazón del edificio, está la tierra sembrada de memoria que han entregado personas y organizaciones como homenaje a las víctimas de la violencia política, a sus sueños y a quienes han persistido contra la atrocidad y en las luchas por la democracia y los derechos humanos.
MISIÓN
El CMPR promueve, en asocio con los-as ciudadanos-as y las organizaciones sociales y de víctimas, la memoria histórica y las memorias colectivas de la violencia política y las luchas sociales, así como de sus causas y consecuencias, como instrumento para la construcción de la paz y la democracia y la plena vigencia de los derechos humanos.
VISIÓN
En 2016, el CMPR es una entidad autónoma, participativa, diversa, democrática; cogestionada por el Distrito Capital, la academia, organizaciones sociales, de víctimas, DDHH y promotoras de paz; dotada de un programa y de planes de acción sostenibles que se respaldan en una ejecución exitosa de ejercicios transformadores; y que se proyecta como un espacio al servicio de iniciativas ciudadanas de memoria y paz comprometidas con los derechos de las víctimas y de la sociedad.
“Construimos pasado para que los sueños vuelvan”
0 comentarios:
Publicar un comentario